Vivir el Autismo

“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes

“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes

¿Y si detrás de cada conducta difícil hubiera un corazón en alerta?

Cuando tu hijo autista tiene una crisis, muchas veces el foco está en la conducta:

  • “¿Qué ha hecho?”
  • “¿Qué le ha desencadenado?”
  • “¿Cómo lo paro?”

Pero pocas veces se habla del terreno de fondo. De lo invisible. Del vínculo emocional que sostiene (o no) su mundo interior.

Porque lo que a veces llamamos mal comportamiento… es en realidad un grito: “¿Estás conmigo? ¿Estoy a salvo?”


Qué es el apego (y por qué lo necesitamos todos)

El apego no es solo amor. Es un sistema de supervivencia emocional. Es el mapa que un niño construye sobre lo que puede esperar del otro… y de sí mismo.

Un niño con apego seguro siente: “Estoy a salvo. Mis necesidades importan. Si algo me pasa, hay alguien que me va a ayudar.”

Pero si eso no se ha vivido con constancia… el cuerpo y el cerebro aprenden otra cosa: “No sé si van a estar ahí. A veces me ayudan, a veces no.”


¿Y en el autismo?

En los niños autistas, esto puede ser más complejo:

  • No buscan consuelo de forma típica.
  • No responden igual a los gestos afectivos.
  • Se regulan con movimientos, objetos, silencios.

Y muchas personas asumen: “No tiene apego. Es más solitario.”

¡Error! Los niños autistas SÍ forman apego. Pero a su manera.


Los 4 estilos de apego (con ejemplos reales)

🛡️ Apego seguro

Ejemplo: Tiene una crisis. Tú te agachas, le dices: “Estoy aquí”. Se deja tocar, te mira, respira contigo. Sabe que no lo estás juzgando.

Conducta: Tiene crisis, sí. Pero se recupera. Confía en ti.

⚡ Apego evitativo

Ejemplo: Se cae. No llora. No pide ayuda. Sigue como si nada. Parece independiente, pero guarda todo por dentro.

Conducta: No pide ayuda. No se queja. Pero acumula. Hasta que explota.

🌪️ Apego ambivalente

Ejemplo: Te llama todo el rato. Luego te rechaza. Busca contacto y luego grita. Está poniendo a prueba tu presencia.

Conducta: Ansiedad intensa. Se aferra, pero no confía del todo.

💣 Apego desorganizado

Ejemplo: Te pide abrazo y se pone rígido. Te mira con miedo. Llora y se aleja a la vez. No sabe cómo acercarse.

Conducta: Reacciones imprevisibles. Parece amor y rechazo al mismo tiempo.


¿Y si no lo hice bien?

No te culpes. El apego se construye, pero también se repara.

Cada vez que te quedas después de una crisis…

Cada vez que eliges entender antes que castigar…

Le estás diciendo: “Puedes confiar en mí. Incluso en tu peor momento.”


¿En qué afecta esto a las conductas?

  • Si no sabe si estás ahí para él, reacciona con miedo.
  • Si su cuerpo vive en alerta, responde como puede.

La conducta no es el problema. Es el síntoma de algo más profundo: cómo se siente con el otro.


Cómo construir un apego seguro con tu hijo autista

  • Valida lo que siente, aunque no sepas la causa.
  • Sigue presente, incluso si te rechaza.
  • No uses el silencio como castigo.
  • Dile: “No tienes que portarte bien para que te quiera.”

Una metáfora para recordarlo

Imagina que tu hijo es un equilibrista caminando sobre una cuerda.

Si abajo hay una red firme (el apego seguro), podrá arriesgar, caer, aprender.

Si no hay red, camina en tensión. Y si cae… se rompe.

Tú eres esa red. Y aunque a veces esté rota, cada gesto de amor la repara.

Quiero recibir las herramientas diarias

Susana Ariza – Divulgadora de Autismo
Correo: susana@vivirelautismo.com
Web: vivirelautismo.com


🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestros grupos donde compartimos experiencias de manera cercana y segura:

#Autismo #VivirElAutismo #ApegoSeguro #ConductasDesafiantes #Neurodiversidad #CrianzaRespetuosa #ApegoInfantil #RegulaciónEmocional #TEA #MadresAutismo #EducaciónConsciente #TraumaYVínculo #CrianzaAutismo


Comentarios

2 respuestas a «“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes»

  1. Avatar de Judith Rodriguez
    Judith Rodriguez

    Hola soy Judith Rodriguez y tengo 1 niña de 5 años con autismo y estoy buscando todo tipo de informacion para entered

    1. Hola Judith, bienvenida. 💛 En el blog puedes encontrar entradas sobre casi todo lo que puedas necesitar. Te recomiendo usar el buscador para encontrar justo lo que estás buscando. Y si aun así tienes alguna duda, no dudes en escribirme. Estoy aquí para ayudar 🌟 ∞

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *