¿Qué hacer si no respetan los derechos de tu hijo autista?
Cuando tienes un hijo autista, no solo tienes que aprender a entenderlo, a acompañarlo, a sostenerlo en los días duros. También, muy a menudo, tienes que salir a defender sus derechos. Porque a veces la escuela no adapta, el centro de salud no escucha, o un funcionario te dice que “eso no le corresponde”. Y ahí, entre la frustración y el cansancio, te preguntas:
¿Y ahora qué hago?
Para ayudarte en esos momentos, hoy quiero compartir una herramienta muy valiosa: una guía práctica sobre qué hacer cuando no se respetan los derechos de una persona autista.
Una guía clara, concreta y pensada para familias
Esta guía ha sido elaborada por el Centro Español sobre el Autismo, con el apoyo de profesionales del derecho y adaptada a lenguaje claro. Está pensada para que cualquier familia pueda entenderla y usarla sin necesidad de conocimientos legales.
¿Qué incluye?
– Información básica sobre los derechos de las personas autistas
– Qué hacer si no se respetan esos derechos en:
– El colegio o instituto
– Un centro de salud
– Una tienda o empresa
– El lugar de trabajo
– Otras situaciones de la vida diaria
– Cómo poner una queja paso a paso
– Dónde acudir en cada caso
– Qué recursos existen en tu comunidad autónoma
– Qué hacer si no obtienes respuesta
– Qué hacer si hay un posible delito de odio
¿Es solo para España?
Sí. Esta guía está pensada para familias que viven en España. Todos los pasos, recursos y direcciones están adaptados al sistema legal y administrativo español.
Pero también puede ayudarte si estás en otro país.
¿Por qué? Porque te muestra de forma clara:
– Qué situaciones pueden ser discriminación o vulneración de derechos
– Qué tipo de apoyos deberías poder reclamar
– Y cómo organizarte para actuar, aunque vivas en otra parte del mundo
¿Dónde conseguir la guía completa?
Aquí puedes descargar el documento en PDF, de forma gratuita y sin registros:
Descargar la guía completa en PDF
Está escrita en lectura fácil, pensada para personas autistas y familias que necesitan claridad y orientación.
¿Por qué es tan importante conocer nuestros derechos?
Porque muchas veces, la diferencia entre que una familia se rinda o continúe está en saber que tiene herramientas. En entender que lo que te pasa no es “lo normal” ni algo que debas aguantar.
Saber qué puedes exigir, cómo reclamar, y que no estás sola, empodera. Y aunque la lucha a veces sea larga, no estás sola.
∞ Defender sus derechos también es cuidarlos ∞
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Familias que Viven el Autismo
👉 Si vives en España, también puedes unirte a nuestro grupo específico con información actualizada sobre trámites, ayudas y recursos:
Familias que Viven el Autismo en España
Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
susana@vivirelautismo.com
www.vivirelautismo.com
Deja una respuesta