Hay días que marcan.
No por lo que pasa afuera, sino por lo que empieza a moverse dentro.
El 18 de junio es uno de esos días.
El Día del Orgullo Autista no es un simple homenaje:
es una declaración de principios.
Y como madre de un niño autista, no puedo mirar hacia otro lado. Este día también me atraviesa.
¿Qué significa “orgullo autista”?
Significa dejar de hablar solo de dificultades. Significa empezar a hablar de dignidad.
Durante años, el autismo se ha abordado desde la carencia, desde el déficit, desde lo que “falta” o “sobra”. Y muchas veces, desde el miedo.
Pero hoy, cada vez más personas autistas alzan la voz. Y lo que dicen es claro: No queremos encajar. Queremos existir.
¿Y las familias?
A veces sentimos que no sabemos cómo ayudar. Queremos lo mejor para nuestros hijos, pero el entorno nos empuja a corregirlos, a moldearlos, a que “pasen desapercibidos”. Nos dicen que “se puede trabajar” para que parezcan como los demás.
Pero la verdadera revolución está en entender esto: no hay nada que arreglar. Lo que necesitan no es cambiar ellos, sino cambiar el entorno.
Como madre, sé lo que es el agotamiento. Pero también sé lo que se siente cuando dejas de luchar contra tu hijo… y empiezas a luchar a su lado.
No es fácil, pero es justo
Acompañar desde el respeto no es el camino fácil. Es el que más te cuestiona. El que te hace desaprender, mirar distinto, y volver a empezar.
Pero es el único camino que realmente les protege.
El orgullo autista no es un adorno de colores. Es un grito que dice: “Soy así, y también merezco estar en el mundo.”
Lo que se celebra hoy
Hoy no se celebra “haberlo aceptado”. No se celebra que “lo llevamos bien”. Se celebra la existencia de las personas autistas tal y como son.
Se celebra su voz, su forma de pensar, sus intereses profundos, su sensibilidad única. Y se celebra su derecho a ser respetados, no por lo que logran “superar”, sino por quienes son.
Si tienes un hijo autista…
Recuerda: no está roto. No es un error. No es menos. Tiene una forma distinta de mirar la vida. Y su vida puede ser plena, digna y feliz si el mundo aprende a mirar con otros ojos.
Hoy es un buen día para empezar a hacerlo.
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo
🇪🇸 Si vives en España:
Aquí tienes el grupo específico con ayudas y recursos locales:
👉 Familias que Viven el Autismo en España
🇲🇽 Y si vives en México:
Este es el espacio pensado para ti, con información adaptada a tu país:
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza
Divulgadora de autismo
📩 susana@vivirelautismo.com
www.vivirelautismo.com
Deja una respuesta