Poner límites no significa imponer, gritar o castigar. Los límites no son una forma de controlar, sino de cuidar. Son como las vallas de un puente: no están para impedirte avanzar, sino para que puedas hacerlo con seguridad.
En la crianza de un niño autista (y de cualquier niño), los límites son aún más importantes porque dan estructura, previsibilidad y seguridad… siempre que se pongan desde el respeto y no desde el miedo.
📌 Qué significa poner un límite respetuoso
Un límite respetuoso es claro, coherente y firme, pero se comunica sin humillar, sin ridiculizar y sin ignorar las necesidades del niño. Se basa en:
- Escuchar antes de decidir.
- Explicar por qué existe el límite.
- Ofrecer alternativas cuando es posible.
- Mantener la calma incluso si el niño reacciona con enfado o frustración.
Ejemplos reales
- Situación: Dani quiere seguir en la tablet, pero es hora de dormir.
Límite respetuoso: “Entiendo que quieras seguir jugando, es divertido. Ahora necesitamos descansar para estar bien mañana. Puedes jugar un poco más después del desayuno.” - Situación: Una niña quiere salir corriendo en un supermercado.
Límite respetuoso: “Veo que quieres moverte, pero aquí es peligroso. Vamos a acabar la compra y luego iremos al parque para correr todo lo que quieras.” - Situación: Un adolescente quiere comer solo dulces antes de la comida.
Límite respetuoso: “Sé que te gustan mucho, pero si los comemos ahora no tendremos hambre para la comida. Puedes elegir un postre dulce después de comer.”
💡 Estrategias para poner límites sin perder el respeto
- Anticipa siempre que puedas: avisar con tiempo ayuda a reducir la frustración. Por ejemplo: “En 10 minutos apagamos la tele para cenar.”
- Sé claro y concreto: evita frases vagas como “pórtate bien” y di exactamente lo que esperas: “Vamos a caminar juntos y no separarnos.”
- Valida las emociones: decir “Entiendo que estés enfadado” no significa que cedas, significa que reconoces lo que siente.
- Ofrece alternativas: si quitas algo, ofrece otra opción que sea aceptable: “No podemos ir a la piscina hoy, pero podemos jugar con agua en el jardín.”
- Mantén la calma y la coherencia: un límite que hoy está y mañana no, deja de ser un límite.
🌱 Un recordatorio importante
Poner límites desde el respeto no es negociar todo ni dejar que el niño tenga siempre la última palabra. Es marcar un camino seguro donde sus necesidades sean escuchadas y sus emociones, respetadas. Los límites bien puestos enseñan autocontrol, empatía y responsabilidad… sin romper la confianza.
📚 Bibliografía y referencias
- Siegel, D., & Bryson, T. (2016). Disciplina sin lágrimas.
- Juul, J. (2006). Tu hijo, tu espejo.
- González, R. (2012). Educar sin gritar.
💬 Cuéntame: ¿te cuesta poner límites a tu hijo sin sentirte culpable? ¿Qué estrategias te han funcionado mejor?
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?
Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta