Mi hijo puede hablar durante horas, pero no puede contarme qué hizo hoy.
Y no, no es porque no quiera. Es porque no puede.
Puede pasarse una tarde entera contándome todo sobre volcanes, trenes japoneses o cómo funciona una lavadora por dentro. Puede hablar durante horas sobre sus temas de interés, con una memoria increíble y un vocabulario que te deja con la boca abierta.
Pero si le pregunto “¿Qué hiciste hoy en clase?”…
Se queda en blanco.
No sabe por dónde empezar.
No sabe qué esperas que te diga.
No encuentra las palabras para poner en orden todo lo que ha vivido.
💡 Esto tiene un nombre: dificultad en la comunicación funcional.
Es algo común en el autismo. No tiene nada que ver con el nivel de lenguaje o con la inteligencia. Tiene que ver con cómo su cerebro procesa, organiza y expresa la información del día a día.
📌 ¿Qué le puede estar pasando?
- Le cuesta seleccionar lo relevante. Todo lo vivido es un caos sin jerarquía.
- No entiende qué parte esperas que te cuente. ¿Qué es importante para ti? ¿Lo del recreo? ¿Lo que dijo la profe?
- Tiene dificultades para acceder al recuerdo en ese momento.
- No sabe cómo empezar a contarlo.
- O simplemente está saturado y necesita desconectar.
Y esto no se soluciona preguntando más veces.
👉 Lo que sí ayuda es:
- ✅ Usar apoyos visuales (fotos, pictos del día, dibujos).
- ✅ Hacer preguntas muy concretas (“¿Con quién jugaste?” “¿Comiste arroz o pasta?”).
- ✅ Darle tiempo, no insistir.
- ✅ Y sobre todo: validar su forma de comunicarse, aunque no sea la típica.
🔁 Si te cuenta cosas aparentemente “fuera de lugar” o que no entiendes, escúchalo. Puede estar contándote a su manera lo que vivió. Solo que no sigue tu estructura.
✨ Porque comunicar no es solo responder preguntas.
Comunicar también es compartir lo que para él es importante, aunque no encaje en la lógica neurotípica.
Y ahí es donde debemos estar: no solo escuchando lo que esperamos oír, sino aprendiendo a escuchar de verdad.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?
Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta