La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

🌀 El precio invisible de las sobrecargas sensoriales

💥 “No es que no quiera disfrutar… es que mi cuerpo no me deja.”

Si eres madre o padre de un niño autista, probablemente hayas vivido esto: vais a un lugar que le encanta, está feliz al llegar… y de pronto, como si alguien hubiera pulsado un interruptor, su expresión cambia. Se tapa los oídos, aprieta los ojos, se queda rígido o busca un lugar apartado.

Desde fuera, muchas personas no lo entienden. Piensan que es un cambio de humor repentino, un capricho o que está enfadado. Pero lo que está ocurriendo es mucho más profundo: su sistema nervioso está diciendo “no puedo más”.

📌 Qué es una sobrecarga sensorial

La sobrecarga sensorial ocurre cuando el cerebro recibe más estímulos de los que puede procesar a la vez. Puede ser por sonidos, luces, olores, movimiento, contacto físico… o por una combinación de varios de ellos.

En las personas autistas, la forma en la que el cerebro procesa la información sensorial es diferente. Esto significa que algo que para otra persona puede ser solo un ruido de fondo, para ellos puede ser tan intenso como tener una alarma sonando al lado del oído.

Y aquí viene lo más importante: no se trata de que quieran o no quieran soportarlo. No es una cuestión de fuerza de voluntad. Igual que tú no puedes dejar de reaccionar si te acercan algo hirviendo a la piel, ellos no pueden “acostumbrarse” en ese momento a un estímulo que les resulta insoportable.

🧩 Ejemplos reales

  • Dani ama la piscina. Pero si ese día hay música alta, gritos y sol intenso, llega un momento en que deja de jugar, se tapa los oídos y busca la sombra. A veces incluso me pide irnos, aunque antes estuviera feliz.
  • Una niña que conozco disfruta muchísimo de las fiestas, pero cuando hay globos que explotan, luces parpadeantes y muchas conversaciones a la vez, acaba escondida debajo de la mesa buscando silencio.
  • Un adolescente autista que quería ir a un concierto terminó en el baño con las manos en los oídos. No era que no le gustara la música, al contrario: la amaba. Pero la suma de luces, vibraciones y gente hablando alrededor le resultó imposible de gestionar.

💡 Cómo se vive desde dentro

Imagina intentar concentrarte en una conversación mientras:

  • Suena un taladro a un metro de ti.
  • Alguien te ilumina la cara con una linterna.
  • Llevas una etiqueta que te raspa la piel.
  • Huele fuerte a algo que no soportas.

Todo eso pasa a la vez, y sin que puedas bajar la intensidad de ninguno de esos estímulos. No es exageración: así describen muchas personas autistas lo que sienten en una sobrecarga.

❤️ Lo que podemos hacer madres y padres

  1. Observar señales tempranas: antes de que llegue la sobrecarga, suele haber avisos: movimientos repetitivos más rápidos, tensión en el cuerpo, cubrirse los oídos, evitar la mirada, caminar más deprisa. Si los detectamos a tiempo, podemos actuar antes de que llegue el colapso.
  2. Planificar escapatorias sensoriales: cuando vamos a un lugar potencialmente intenso, siempre llevo “herramientas” para Dani: auriculares con cancelación de ruido, gafas de sol, una manta ligera que le da seguridad, un sitio claro al que ir si necesita aislarse.
  3. Reducir estímulos cuando sea posible: si estamos en casa y sé que está al límite, bajo las luces, apago ruidos, evito conversaciones largas y dejo que descanse. En lugares públicos, a veces hay que salir un rato y volver cuando esté más tranquilo.
  4. Anticipar lo que va a pasar: contarle antes dónde vamos, qué vamos a hacer y qué puede encontrar allí le ayuda a ahorrar energía. No es lo mismo llegar a un lugar lleno de sorpresas sensoriales que tenerlas previstas.

🌱 Un recordatorio importante

No es nuestra misión “endurecerlos” para que soporten todo. Es nuestra misión ayudarles a vivir en un mundo que, aunque no siempre se adapte, puede ser más amable si sabemos cómo apoyarlos.

Cada vez que protegemos su bienestar sensorial, no solo evitamos una sobrecarga: le estamos diciendo que su manera de sentir es válida, que merece cuidado y que puede confiar en nosotros para entenderle.

📚 Bibliografía y referencias

  • Baranek, G. T. (2002). Efficacy of sensory and motor interventions for children with autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 32(5), 397–422.
  • Dunn, W. (1997). The impact of sensory processing abilities on the daily lives of young children and their families: A conceptual model. Infants & Young Children, 9(4), 23–35.
  • Schaaf, R. C., & Davies, P. L. (2010). Evolution of the sensory integration frame of reference. The American Journal of Occupational Therapy, 64(3), 363–367.

💬 Cuéntame: ¿tu hijo o hija tiene algún lugar o momento al que recurre cuando todo se vuelve demasiado? Me encantará leerte en los comentarios.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *